Addaura
teatre visual
Sueños de los cuales nos sentimos orgullosos
Nuestros espectáculos
quienes somos
Mi inquietud por unir las diferentes disciplinas teatrales como la magia, el teatro negro, los títeres, el circo y las sombras, hace que contacte con bailarines para añadir la danza en mi proyecto creativo. Aquí empieza el camino de esta nueva compañía de la que soy directora y productora.
Gracias a la formación y el esfuerzo, los bailarines también se han convertido en grandes actores, titiriteros, intérpretes de LSE, clowns, magos y manipuladores de sombras. Todo este combinado da como resultado la definición más clara de lo que realiza el grupo: Teatro Visual. Me siento orgullosa del trabajo que hacemos y a la vez alentada ya que en cada espectáculo realizado se nos ha reconocido en los Premios MAX.
Teia Moner
Qué dicen de nosotros
prensa
Y la verdad es que el corolario de la actual apuesta no podía haber salido mejor: potencia de las imágenes, virtuosismo en las transformaciones de vestuario y en los efectos mágicos diversos, con escenas de un fresco fregolismo muy bien logrado, siempre con una base visual y colorista magistralmente encajada en el universo pictórico de Klee y de la Bauhaus. Y todo servido desde un formato de sketches que se van sucediendo al ritmo de la música en directo de Vassil Lambrinov y de una rica banda sonora que lo acompaña.
Toni RumbauRevista Polichinela
Embrossa't nos invita abiertamente al mundo de Joan Brossa, en su idea de que el "lector de poesía es un ejecutante", o sea que el lector es quien en efecto termina la obra. Con toda evidencia, los recursos de esta joya, que sería injustamente clasificada como espectáculo infantil; es lo suficientemente potente para estimular la fantasía y la participación del público de todas las edades. La arquitectura del espectáculo es ágil, divertida, didáctica y leve al mismo tiempo. Luces y vestuarios contribuyen perfectamente al carácter onírico de la obra. Especialmente interesante la capacidad de los bailarines y, diría yo, actores y magos, de coordinar coreografías con trucos de magia, estilos de baile diferentes y actuación, consiguiendo ser divertidos.
Nadia Zamboni BattistonYOU SHOULD BE DANCING A dialogue with performing artes
La directora artística, Teia Moner, reivindica la figura de pioneros en el ámbito creativo que empleen el arte como un medio expresivo de lucha para con la época que les ha tocado vivir y, al mismo tiempo, como una fórmula para reivindicar la libertad individual Una puesta en escena delirante que sabe mantener los ritmos y que hace aplaudir a pequeños y grandes desde el minuto cero. El espectáculo ha querido penetrar en la vida personal del pintor y, a la vez, ha sabido explorar una manera de hacer y de concebir el arte. Un grito, por tanto, al espíritu creativo de los niños.
Judith BarnésEl Tiempo de las Artes
Anterior
Próximo